ESTRUCTURA

Comisión Nacional de Sistemas Para el Ahorro Para el Retiro. 

La labor de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es regular al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El SAR engloba todas las aportaciones que hacen los trabajadores y las empresas, durante la vida laboral de los trabajadores, a una cuenta de ahorro cuyo dueño (titular) es cada uno de los trabajadores (cuentas individuales). Dichas cuentas individuales sirven para que los trabajadores, una vez que alcancen su edad de retiro (como jubilados o pensionados), tengan los recursos suficientes para poder cubrir sus gastos y como previsión social. La Consar establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente. La Consar también regula a las empresas administradoras de fondos para el retiro (afores), que son las empresas que administran estas cuentas individuales de los trabajadores, ya que la Consar también vigila que se resguarden de manera adecuada los recursos de los trabajadores.



Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es la entidad encargada de informar, orientar y promover la educación financiera entre la población, así como atender y resolver las quejas y reclamaciones de los clientes en contra de cualquier banco.





El sistema financiero mexicano está integrado en primer nivel por autoridades e instituciones que conforman ,encabezan y dirigen entre muchas otras actividades que implican las politicas financieras del pais ,el flujo de dinero y el crédito.El banco de México es autonomo que coordinadamente con la Scretaria de Hacienda y Crédito Público,que es una entidad de administración publica federal ,encabezan y dirigen el flujo del dinero y el crédito que nutre al sistema financiero que fluye a traves de diversos campos como son el bancario .el bursatil,seguros y fianzas .


El segundo nivel se integra por varios campos de operación,como lo son la banca privada o comercial :la banca de desarrollo;las instituciones de seguros y fianzas ;el mercado de valores o bursátil;las organizaciones auxiliares de crédito ,organismos autorregulatorios bancarios y las entidades del campo de ahorro para el retiro.
Esta estructura del sistema financiero esta dirigida por autoridades de diferente nivel,con diferentes facultades y obligaciones que atienden la diversidad de negocios juridicos




El sistema financiero se divide en cuatro segmentos.

Se clasifica de acuerdo a su regulación:
-Bancario y de Valores
-Seguros y fianzas 
-Ahorro para el retiro 
-Defensa de los usuarios para sericios financieros 

Organización 

El sistema financiero mexicano se encuentra organizado en tres categorías básicas 
El sistema financiero está constituido por las instituciones, los activos financieros y el mercado financiero.

 Entidades reguladoras Estas se encargan de vigilar y regular el trabajo de los intermediarios financieros. Las entidades reguladoras en México son: 

Banco de México. 



El Banco de México es el banco central de la República Mexicana y es una entidad independiente (autónoma) del Gobierno Federal. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad de precios, es decir, mantener la inflación baja, para así preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional. Adicionalmente le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pago. En materia financiera, el Banco de México puede emitir regulación para fomentar el sano desarrollo del sistema financiero. Una buena parte de las normas emitidas por el banco central tiene como propósito regular las operaciones de crédito, de depósito y los servicios que ofrecen los bancos y las casas de bolsa. Recientemente, el Congreso de la Unión le otorgó facultades al Banco de México para que emita regulación sobre comisiones y tasas de interés, así como cualquier otro concepto de cobro por las operaciones o servicios que las entidades financieras lleven a cabo con los clientes.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Regula todo lo relativo a los ingresos del gobierno. El más importante de estos ingresos son los impuestos que las personas y las empresas tienen que pagarle al gobierno para que éste cuente con los recursos suficientes para cumplir con sus funciones.

Otra función importante de la Secretaría de Hacienda es establecer el nivel de endeudamiento del gobierno federal, es decir, establecer el límite de deuda que el gobierno puede asumir. También tiene como responsabilidad establecer los gastos (egresos) que el gobierno va a realizar en un determinado periodo.




 Comisión Nacional Bancaria y de Valores.





Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un organismo del Gobierno Federal cuya función es vigilar (supervisar) que las empresas de seguros y fianzas cumplan con el marco normativo que las regula, para que estas empresas mantengan su solvencia y estabilidad. Como objetivo adicional le corresponde promover el sano desarrollo de este sector en beneficio del público usuario.



Comisión Nacional de Sistemas Para el Ahorro Para el Retiro. 

La labor de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es regular al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El SAR engloba todas las aportaciones que hacen los trabajadores y las empresas, durante la vida laboral de los trabajadores, a una cuenta de ahorro cuyo dueño (titular) es cada uno de los trabajadores (cuentas individuales). Dichas cuentas individuales sirven para que los trabajadores, una vez que alcancen su edad de retiro (como jubilados o pensionados), tengan los recursos suficientes para poder cubrir sus gastos y como previsión social. La Consar establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente. La Consar también regula a las empresas administradoras de fondos para el retiro (afores), que son las empresas que administran estas cuentas individuales de los trabajadores, ya que la Consar también vigila que se resguarden de manera adecuada los recursos de los trabajadores.



Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es la entidad encargada de informar, orientar y promover la educación financiera entre la población, así como atender y resolver las quejas y reclamaciones de los clientes en contra de cualquier banco.



Comentarios

NOTICIAS